IMAGEN

29 DE NOVIEMBRE DE 2007

Tienen abatimiento crítico los principales mantos acuíferos

Un grupo de especialistas adheridos a la Organización Mundial de Meteorología, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), diagnostica en Zacatecas los mantos acuíferos más explotados, para plantear soluciones. En la Entidad , existe un déficit de recarga en los mantos freáticos superior a los 200 millones de metros cúbicos al año, es decir, del 25 por ciento, pues de un millón 100 mil litros que se extraen, sólo 834 millones se vuelven a filtrar al subsuelo. De los 34 acuíferos en Zacatecas, hay 6 en estado crítico, debido a que sólo recarga menos del 50 por ciento del agua que se extrae; entre ellos están el de Calera -que es el más importante de la entidad-, Chupaderos, Aguanaval y Guadalupe de las Corrientes. El estudio es financiado por el Banco Mundial y la Comisión Nacional del Agua; pero llevar a cabo las propuestas que presenten los asesores internacionales, corresponde al gobierno estatal.

Los especialistas propones 6 acciones estratégicas a fin de conservar para las futuras generaciones los mantos acuíferos en la zona más productiva y poblada de Zacatecas.

Una de ellas es la reconversión productiva de frijol y otros cultivos a canola, que es importada por México en un 90 por ciento del extranjero, lo que supera el millón de toneladas. Nemesio Castillo, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, indicó que para el cultivo de esta oleaginosa, se requiere la mitad de agua que en el frijol y los costos de producción son muchos menores respecto a otros cultivos.

Destinan pocos apoyos a Loreto

Los recursos federales para apoyar a los agricultores que resultaron afectados por las granizadas del pasado 18 de noviembre, aunque fueron más devastadoras en Loreto, servirán para apoyar a productores de Pinos, Villa Hidalgo y de Noria de Ángeles, principalmente. Daniel Fajardo Ortiz, secretario de Desarrollo Agropecuario, explicó que el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC) se destina a productores de pocas hectáreas, y en Loreto, a diferencia de municipios vecinos, hay varios productores con grandes extensiones. El funcionario informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó positivo el fenómeno de granizada pasado, como primer trámite para recibir recursos del FAPRACC, lo que sigue, dijo, es levantar un padrón de los productores afectados. Advirtió que los recursos federales tardarán en llegar mientras se superan los trámites, en cambio, la ayuda con dinero estatal ya fue autorizada para apoyar a jornaleros y productores de la región afectada. Además del apoyo de 800 pesos por hectárea que puedan recibir los campesinos por parte del FAPRACC, indicó que al tener el padrón definitivo de productores afectados, les otorgarán cheques de mil 850 pesos para que trabajen la tierra hasta enero, al iniciar el próximo ciclo agrícola.

Promete AGM mejores condiciones de vida

Genaro Codina.- Al referir el histórico presupuesto de 13 mil millones de pesos que en 2008 se ejercerá en Zacatecas, la gobernadora Amalia García Medina aseguró que estos recursos significarán un impacto positivo que se reflejará en mejores condiciones de vida para las familias zacatecanas. Al rendir su noveno informe regional en la zona que comprende Ciudad Cuauhtémoc, Luis Moya, Ojocaliente, Pánfilo Natera y Trancoso, donde habitan casi 90 mil personas, dijo que se aplicarán donde más se necesite y beneficie a la gente. “Se va a aplicar en carreteras -dijo-, en hospitales, en el campo, en educación, en proyectos productivos, en tratamiento de agua; va a significar mucho empleo y tendrá una gran repercusión en infraestructura”. La mandataria celebró que esta cantidad haya superado las estimaciones hechas por ella y su equipo de gobierno para dar respuesta a las múltiples necesidades de todo el Estado.

Afectará a 10 millones de personas reforma a la nueva ley del ISSSTE

Alrededor de 10 millones de mexicanos serán afectados con la Ley del ISSSTE, en dos importantes rubros, que son jubilaciones y servicios de salud, informó Asa Cristina Laurell, quien fuera secretaria de Salud en el Distrito Federal en la administración de Andrés Manuel López Obrador. En su visita a Zacatecas, informó lo concerniente a la nueva Ley del ISSSTE y promovió la firma de una carta compromiso entre López Obrador y los ciudadanos que luchan por el proyecto alternativo de Nación. Sobre la Ley del ISSSTE, explicó que si la gente acepta entrar al nuevo sistema de pensiones, recibirá una cantidad que no se acerca ni al 50 por ciento de lo que tiene en el actual régimen, a pesar de que éste no era de los mejores y ya estaba bastante restringido. Con su gira, pretende que la gente reflexione sobre esta Ley, en el sentido de que al mismo tiempo en que se hace la reforma a la Ley del ISSSTE, que es prácticamente igual a la reforma del IMSS, las propias autoridades anuncian que el IMSS ya está en una nueva crisis. Por lo cual, no tiene ningún sentido hacerle al ISSSTE una reforma que ya se le hizo al IMSS, y que en el transcurso de 10 años ha demostrado que ha sido un total fracaso. Explicó Asa Laurell que las reformas en el sistema de pensiones traen un impacto importante en el presupuesto, porque tienen costos muy altos para el erario público y tienen malos resultados en términos de pensiones. La reforma del IMSS, informó, cuesta anualmente el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y la reforma del ISSSTE costará entre 1.6 y 2 billones de pesos, mientras que el gasto social completo, que implica salud, educación y oportunidades, no sobrepasa el 10 por ciento del PIB. De los 2 millones de trabajadores del ISSSTE, 700 mil ya están amparados contra la Ley , es decir, que si el 40 por ciento que será afectado ya se amparó, la Ley se tiene que rehacer. Además de afectar en la pensiones, dijo Asa Laurell, tiene serios impactos en el sector salud y se intenta asustar a la gente con que si no se hace algo, se van a derrumbar el IMSS y ISSSTE, pero no se han expuesto argumentos a favor de sus reformas.

Actualmente, hay 50 iniciativas para cambiar la Ley del ISSSTE, porque aunque las personas tengan un seguro de salud, aseguró, no tienen un lugar donde puedan atenderse.

 

EL RUN RUN

¿Quién vendió a López Obrador?

El chisme del día, ayer en los mentideros políticos, fue el pleito entre Gerardo Romo y José Narro.

Al secretario de Gobierno lo purgó que el “tigre” petista, sin hacer alharaca ni dárselas de gestor muy “chicho”, consiguiera en la federación recursos extraordinarios para los municipios gobernados por el PT. Y dicen los que saben que lo acusó de haber vendido al PAN la elección presidencial en Zacatecas para que Felipe Calderón le ganara a Andrés López Obrador.

Con la pachorra que le caracteriza y en tono irónico -dicen también los que saben- Narro respondió a Romo: “La vendieron ustedes, maestro... yo lo único que hago es cobrarla”.

---o0o---

Otros en el Estado Mayor de Amalia García también andan con la tripas en cisco. Y es que Alfredo Femat quiso hacer caravana con sombrero ajeno. Supieron que el rector de la UAZ corrió la versión de que fue la universidad la que trajo a Mercedes Sosa a Zacatecas, el martes.

Y la verdad -juran los allegados a la señora García-, el Ejecutivo hizo todos los trámites y pagó la mayor parte del costo por la presentación de la cantante argentina. La UAZ sólo puso el teatro Fernando Calderón y aportó alrededor de 200 mil pesos.

---o0o---

Y ahora resulta que hay duendes en el Congreso del Estado. Y duendes con uñas largas.

Los “caquitos”, como los cábulas apodaron a Juan Carlos Lozano, Pedro Goitia, Chuy del Real y demás diputados de la 58 Legislatura, juran que no se llevaron el dinero que Manuel García Lara y los otros panistas dicen que se embolsaron.

Y Lorena Oropeza, diputada en la 57 Legislatura, también respingó. Rechazó que haya recibido, como consigna un reporte de la Auditoría Superior , 1 millón 101 mil pesos entre enero y septiembre de 2004.

Desde su oficina del Registro Agrario en el DF, ayer solicitó: “¿A quién le reclamo el dinero que no me entregaron cuando fui diputada y que dicen recibí?”.

Total, que ningún exdiputado echó su gato a retozar en la caja del Congreso. El dinero se esfumó solito. O se lo llevaron los duendes. A menos que Salvador Santillán, exdirector administrativo, haya sido el ganón.

---o0o---

Y hablando de millones, a los diputados de la 59 Legislatura que revisan el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2008 se les “perdieron” 314 millones.

Resulta que en la iniciativa que se entregó al Congreso, el Ejecutivo tiene un gasto total de 12 mil 530 millones 848 mil 014 pesos. Y en el desglose que hace Jorge Miranda, secretario de Finanzas, consigna que 9 mil 394 millones 479 mil 638 pesos son para los tres grandes programas; 2 mil 736 millones 087 mil 532 pesos son para los municipios; 65 millones 732 mil 487 pesos para deuda pública y adeudos atrasados -el boquete de Ricardo Monreal- y 20 millones para adquirir bienes muebles e inmuebles.

La suma de estos cuatro rubros arroja un total de 12 mil 216 millones 299 mil 657 pesos.

¿Dónde -preguntan los legisladores- quedaron los otros 314 .5 millones? ¿Qué ya querrán adelantar las campañas del 2009?

---o0o---

Echando mano a sus fierros, como queriendo pelear, se presentó ayer Rafael Rodríguez Espino en el STUAZ. Rubén Trejo y su comité directivo no salían del pasmo cuando se enteraron de la diligencia que llevó al flamante jefe de personal de la UAZ.

Rafa advirtió que se acabarán chanchullos y componendas en la asignación de suplencias. Y exigió, por ello, una lista del personal administrativo en funciones. Con él -sentenció- todo mundo andará muy derechito.

Y se pregunta la dirigencia del STUAZ: “¿Qué calidad moral tiene el “pistolero” de Alfredo Femat para hablar de transparencia y rectitud?

“¿Cómo se atreve Rafael Rodríguez a hablar de honestidad cuando fue él quien vendió suplencias y retabulaciones para financiar su llegada al cabildo de Guadalupe?”.

A Rubén Trejo y compañía ya no les cabe duda que Femat quiere guerra. Y le anticipan que le entrarán sin importarles si el chipote es chico o grande.

Prepara el PAN cambios al presupuesto estatal 2008

No descartaron los dirigentes estatales de los partidos políticos que la iniciativa de Presupuesto Estatal del Poder Ejecutivo para 2008 pueda modificarse durante la fase de discusión en el Congreso local al haber condiciones de diálogo para reajustar el recurso y beneficiar a los sectores que más lo requieran. De entrada, el presidente de Acción Nacional (PAN), Martín Gámez Rivas, reconoció el incremento sustancial de más de 2 mil millones de pesos para el próximo ejercicio, pero aseveró que la dirigencia revisará con la fracción panista algunos rubros para presentar propuestas de modificación del gasto. Eso porque “se observan partidas muy elevadas que no muestran con claridad hacia donde van dirigidos los recursos; serían cerca de 3 mil millones de pesos que si no se clarifican pudiéramos enteder que se manejarían como gasto discresional”. Se repite el rubro de Fortalecimiento Democrático del Estado donde se asignan mil 500 millones de pesos para dos conceptos que tampoco quedan muy claros: Fortalecimiento a Zonas y Grupos Vulnerables, “los cuales precisan etiquetar los sectores que serían beneficiados y el mecanismo para bajar el recurso”, señaló. Asismismo dijo que mientras el Poder Ejecutivo manejaría 9 mil 500 millones de pesos, a los 58 ayuntamientos sólo se les destinarían mil 500 millones. Gámez Rivas se reunió ayer con los diputados locales para analizar de fondo el proyecto ante “la voluntad del Ejecutivo para discutir y vertir una opinión sobre el proyecto”, a fin de que la buena disposición de los dos poderes se refleje en fortalecer a los municipios, ya que son la instancia donde se genera la riqueza y existen los grandes problemas de desarrollo. Por tal motivo consideró factible modificar la propuesta del Ejecutivo, ya que a diferencia del año pasado el proyecto se presentó con mucho tiempo de anticipación y tanto los diputados como los partidos políticos tienen la oportunidad de revisarlo, pero sobre todo “tenemos el ofrecimiento de platicarlo, valorarlo y en su momento consensuarlo y eso es importantísimo”. Y añadió que se deberá fortalecer también al sector productivo del estado, ya que con la reciente visita a Zacatecas del Presidente Felipe Calderón “queda claro que desde el gobienro federal se dará impulso al campo; por eso se debe reforzar con partidas estatales, para que sumadas a las de la Federación generen un desarrollo importante”. El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Felipe Alvarez Calderón, destacó que los 13 mil 800 millones de pesos para 2008 significan un incremento sustancial que no se había dado en esas dimensiones, por lo que confió en que existan las condiciones para reforzar la estructura del estado.

Son todavía Aduanas, PFP y AFI azote de los migrantes

Se han incrementado de forma alarmante las extorsiones a migrantes en las aduanas fronterizas por parte de la autoridades mexicanas en el último año, advirtió el diputado Sebastián Martínez Carrillo, por lo que zacatecanos en Estados Unidos ya enviaron una carta al presidente Felipe Calderón para demandar su intervención al prever el recrudecimiento de estos abusos durante la temporada navideña. El secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios y Tratados Internacionales de la 59 Legislatura aseveró que hay testimonios bien sustentados de los migrantes zacatecanos –incluido él mismo– que han padecido la extorsión de los agentes de la Policía Federal Preventiva, de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y del Servicio de Aduanas al ingresar a territorio mexicano. Indicó que los casos se han detectado principalmente en Laredo, el puente Colombia, Ciudad Acuña y Brownsville, todos en la frontera con Texas bajo el argumento de los agentes de la lucha contra el narcotráfico. Lo que hacen es aprovechar esas coyunturas para extorsionar a los migrantes y eso no se vale porque es cruel lo que viven, aseveró el diputado binacional. Y expresó que la confabulación para extorsionar a los migrantes que regresan a su país no sólo afecta a quienes vienen como turistas, sino también a todo aquel que viene con intenciones de negocios o de quedarse de forma permanente en su lugar de origen. De sus recientes acercamientos con comunidades zacatecanas en ciudades estadunidenses, refirió que los casos recurrentes comentados por los paisanos es el resguardo de dinero bajo mecanismos presuntamente legales. Por ejemplo, señaló, al llegar a las aduanas o al retén, los agentes revisan el dinero con que cuentan y si traen 700 dólares les regresan 500. Y cuando los migrantes reclaman, “argumentan que esa es la ley y que si nos les convienen se atengan a las consecuencias”. De esa magnitud es como se les extorsiona, lamentó, y lo peor es que sean las mismas autoridades mexicanas quienes perpetran los abusos, lejos del discurso de apoyo a los connacionales que el presidente Calderón presentó en su reciente visita a la entidad.

Es una injusticia y los migrantes no piden solidaridad con su lucha por un mejor nivel de vida, sino sólo un trato igualitario, señaló. Puesto que “es tan sencillo como ver un coche con placas de los Estados Unidos y que seamos prietitos, para ensañarse con su misma raza”.

Exigen sacar el transporte urbano del Centro Histórico de Fresnillo

Vecinos, estudiantes y comerciantes de las calles 20 de Noviembre y Rosas Moreno colocaron una serie de pancartas en las que solicitan que ya no circulen por el Centro Histórico las unidades motrices del autotransporte. Afirmaron que los camiones son un riesgo para la integridad física de sus clientes, de sus hijos, de estudiantes y de los transeúntes. Los manifestantes dijeron que no quieren ser víctimas de accidentes viales y recordaron que hace unos días una mujer perdió la vida y tres niños fueron atropellados por uno de los ruteros.

Para dejar sentir su reclamo, los habitantes de estas rúas de tránsito vehicular colocaron una serie de cartulinas en las que le exigen a las autoridades correspondientes impidan el paso de los camiones. También piden que les exijan a los concesionarios que renueven el parque vehicular, pues consideran que las condiciones físico-mecánicas no sólo son un riesgo para los pasajeros, sino para quienes caminan por estas calles. José Humberto Vanegas Marrero, vecino de la calle Rosas Moreno, explicó que diariamente y sobre el Centro Histórico caminan miles de personas a un costado de donde pasa el autotransporte. Dijo que muchas de ellas han estado a punto de ser atropelladas o lesionadas debido a que los trabajadores del volante no conducen las unidades motrices con las precauciones pertinentes. “A unos cuantos metros del crucero de las calles Rosas Moreno y 20 de Noviembre se encuentra la escuela primaria Jesús González Ortega, donde diariamente más de 500 alumnos reciben educación”, agregó. Cada uno de ellos, dijo, debe torear o esquivar a los camiones para ir a sus hogares o bien ingresar a las aulas de estudio.

El comerciante David Escalante agregó que la postura de los vecinos se da con el único objetivo de evitar que se presente un accidente fatal, como el de la semana pasada.

Diputados panistas no confían en el titular de la Auditoría Superior del Estado

El diputado local Francisco Dick Neufeld aceptó la posibilidad de que la fracción parlamentaria panista se hubiera adelantado a la intervención de la Auditoría Superior del Estado (ASE) al ventilar públicamente el asunto de los 10 millones y fracción de pesos que presuntamente se repartieron los integrantes de la 58 Legislatura (2004-2010). Pero justificó el apresuramiento en el hecho de que los integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional no confían en el trabajo de Jesús Limones Hernández, titular del órgano fiscalizador. Asimismo, dijo que la propuesta de sacar a la luz pública la lista de los presuntos “deudores” fue fraguada por Manuel García Lara, coordinador parlamentario de los panistas. Al respecto, en un primer momento se había planteado buscar un consenso con todos los miembros del Congreso pero se decidió actuar por cuenta propia, ya que los legisladores priístas y perredistas planteaban que primero interviniera la ASE. Sin embargo, debido que los panistas no confían en el trabajo desarrollado por este órgano, optaron por dar a conocer la lista de los montos que se auto-asignaron los ahora ex-diputados. Dick Neufeld precisó que existen antecedentes de acciones similares en la pasada Legislatura y que dicho caso, el del reparto millonario, se hizo llegar a la Auditoría sin que se realizara investigación alguna. En función de ello es que la decisión de los diputados panistas se hubiese catalogado por sus homólogos de otros signos partidistas como anticipada y protagonista. El primer legislador menonita del país consideró la posibilidad de que la rueda de prensa ofrecida el domingo para abrir el tema podría considerarse precipitada.

Visita Zacatecas la secretaria de Salud del “Gobierno Legítimo de México”, Asa Cristina Laurell

La titular de la Secretaría de Salud del “Gobierno Legítimo de México”, Asa Cristina Laurell, visitó Zacatecas y habló sobre las complicaciones que se avecinan con aplicación de la reforma a la Ley del ISSSTE, además de promocionar la credencialización de los partidarios de Andrés Manuel López Obrador. Señaló que la nueva Ley de Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) afectará a cerca de 10 millones de mexicanos en cuanto a su derecho a ser pensionados. Agregó que el fracaso en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debería advertir sobre las repercusiones que tendrá la nueva Ley.

También mencionó que se está llevando a cabo una serie de cambios en la concepción de los derechos de salud, los cuales se están volviendo restrictivos. En este sentido, dijo que una función compartida por la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo es informar a la población sobre estas modificaciones y defender la seguridad social. Por ello, puntualizó su pretensión de abrir un debate que impida la imposición de los cambios que afectarán seriamente las condiciones, tanto de salud como económicas. Al mismo tiempo, se refirió a las reformas de este tipo que han sido implementadas en países como Chile y Colombia y que han constituido grandes fracasos. Por otra parte, agregó que su visita también obedeció a la promoción de la firma de una carta compromiso entre “el presidente legítimo”, Andrés Manuel López Obrador y la ciudadanía, con el fin de continuar la lucha a favor de su proyecto alterno. Al mismo tiempo, señaló la difusión de una campaña para la credencialización de los ciudadanos partidarios del denominado “Gobierno Legítimo”.

Analizan alcances de la nueva Ley de Medios

La administración municipal, a través de la Unidad Local de Enlace y Acceso a la Información , organizó la reunión de análisis de la llamada Ley de Medios, recientemente aprobada. José Guadalupe Martínez Martínez, titular del Departamento Jurídico, expuso las reformas a los artículos 6 y 41 y a los dos primeros incisos del 55 de la Constitución Política de Zacatecas, probadas en el Estado, sobre aquellos que quieren difundir su imagen con fines electorales.

Destacaron las sanciones a las que se puede hacer acreedora una empresa de comunicación que difunda, contraviniendo esta nueva ley, la imagen, propaganda, o cualquier mensaje que tenga una finalidad de hacer proselitismo; los castigos pueden llegar a ser, incluso, la suspensión de señal o la inhabilitación de comunicadores. Gerardo Valente Lozano Morales, del Instituto Federal Electoral (IFE), aclaró que los delitos electorales son sancionados por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), instancia que controla las precampañas y campañas electorales y quien es la facultada para imponer las penas a que se hagan acreedores partidos políticos y medios de comunicación. Sin embargo, puntualizó que estas reformas van en el tiempo que duran los periodos electorales por lo que fuera de ellos y sin llegar a rebasar el marco legal que ya se tenia vigente no existe problema en la información que emiten los medios, ni limitantes para su libertad de expresión. A nivel federal aún no se ha aprobado esta ley, por lo que el expositor Lozano Morales comentó que esto se definirá con claridad hasta que el proceso agote todos los procedimientos jurídicos y discusiones.